III.1 TOPOGRAFIA Y BATIMETRIA
TOPOGRAFIA:
La topografía es la disciplina o técnica que se especializa en la descripción detallada de la superficie de un terreno. Se encarga de estudiar el conjunto de principios y procedimientos que permiten la representación gráfica de las formas y detalles de la superficie, ya sean naturales o artificiales.
Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).
Clases de levantamientos
· Topográficos
Por abarcar superficies reducidas se realizan despreciando la curvatura de la tierra sin error apreciable.
· Geodésicos
Son levantamientos en grandes extensiones y se considera la curvatura terrestre. Los levantamientos topográficos son los mas comunes y los que mas interesan, los geodésicos son de motivo especial al cual se dedica la Geodesia.
Estudio de las profundidades oceánicas mediante el trazado de mapas de isóbatas, así como de la distribución de animales y vegetales marinos en sus zonas isobáticas.
El estudio batimétrico es la materia prima para iniciar con el proyecto de cualquier obra marítima. Obteniendo una representación detallada del fondo marino se podrá entender la morfología de la zona, para posteriormente iniciar con el diseño.
Realizamos levantamientos batimétricos en cualquier cuerpo de agua, con ayuda de una embarcación se realizan transectos paralelos, interpolando posteriormente para obtener una superficie en dos y tres dimensiones, cubriendo grandes extensiones de forma rápida y precisa. Podemos levantar con un equipo de mono haz o multi haz, asegurando una cobertura del 100% del fondo, indispensable en canales de navegación.
Las aplicaciones avanzadas de estos modelos incluyen comparativas entre levantamientos, animación virtual en 3D (Vuelos virtuales) y generación de mallas (xyz) para modelar el fondo marino y la costa.
Contamos con lo último en ecosondas, GPS diferenciales, RTK y software de hidrografía, generando resultados preliminares de forma inmediata y productos finales que cumplen o exceden las normas internacionales, en rangos de 0 a 250 m de profundidad.
En Tecnoceano no solo entregamos los planos o modelos finales, si no también un reporte detallado del procedimiento, análisis de precisión y los datos originales, por lo que le ofrecemos al cliente total confianza de la veracidad y calidad de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario